Medir, medir y medir tu actividad en redes sociales (I)
Hace poco te hablamos de la pregunta que tenías que hacerte antes de estar en redes sociales: ¿cuál es tu objetivo? Pues bien, una vez abiertas tus cuentas, viene otro paso fundamental: medir tu actividad en redes sociales.
Medir es la única manera de saber si tu presencia en redes sociales es la adecuada, si tus acciones están funcionando. Te ayuda a saber qué quieren tus seguidores o si hay algún bache en el camino. No son sólo números, si los observas con atención verás que se convierten en gustos y comportamientos que te ayudarán a conocer a tus clientes.
Cada red social tiene sus propios parámetros y sus propias herramientas para ayudarte a medir. Aunque ya escribimos un artículo con algunas ideas y herramientas, empecemos por lo básico.
Facebook: la cifra más obvia que tienes que tener en cuenta es el número de fans. Pero, ojo, son igual de importantes el número de comentarios o el número de compartidos. Hay más: la edad de tus seguidores, su procedencia. Son datos que te serán útiles.
Twitter: de nuevo, el dato que salta a la vista es el de seguidores (o followers). Pero también tendrás que tener en cuenta los retuits que te hagan y las menciones.
Youtube: si tienes un canal de vídeo, las visualizaciones son el dato estrella, pero también tendrás que echar un ojo al número de suscriptores, por ejemplo, o al de likes en tus vídeos.
Instagram: seguidores y likes en tus fotos, claro, pero también los comentarios o incluso los “regrams”, que es como se llama a la acción por la que otro usuario comparte tus fotografías.
Lo llamativo es tener miles de seguidores, de fans, ver cómo ese numerito al lado del nombre de tu usuario o de tu página crece sin parar. Pero es una trampa. No sólo quieres muchos seguidores, quieres que esos seguidores se sientan atraídos por lo que haces, se sientan a gusto siguiéndote y participen.
Es relativamente fácil conseguir muchos seguidores (hay técnicas que funcionan, desde hacer concursos hasta comprarlos en el mercado negro – sí, existe ese mercado negro). Pero lo difícil es conseguir que esos seguidores comenten un post o hagan un retuit. Para conseguirlo sólo hay un truco: buen contenido (y hablaremos de esto más adelante).
A la participación se le suele llamar engagement. Seguro que lo has escuchado alguna vez. Es una mezcla de las métricas anteriores, y sí, también se puede medir. Lo haremos red social por red social en los próximos posts.
Posts parecidos
Tags: Consejos redes sociales, Propietarios, Redes sociales, turismo y redes sociales
bodegas en la rioja dice:
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
bodegas en la rioja http://www.lariojaturismorural.com/bodegas.php