5 bosques impresindibles para celebrar el Día Internacional de los Bosques
Cada 21 de marzo se celebra desde hace unos años el Día Internacional de los Bosques, una celebración destinada a concienciar al mundo de la importancia de éstos para la vida de las personas. Casi un tercio del planeta está cubierto por ellos, y para unos 1.600 millones de personas, los bosques constituyen su principal medio de subsistencia. El comienzo de la primavera es uno de los mejores momentos para perderse por un bosque amigo, para pasearlo, vivirlo, apreciarlo y gozarlo solo o en compañía.
Nosotros queremos sumarnos a este homenaje a los bosques y te propone que en tu próxima escapada rural te des el gustazo de un buen paseo por un bosque maravilloso, tanto o más maravilloso que estos cinco bosques imprescidibles que te proponemos a continuación:
Selva de Irati, Navarra
En el Norte de Navarra, puedes perderte entre las 17.000 hectáreas de abetos y hayas de El Bosque o Selva de Irati. Es la masa forestal más extensa de toda Navarra, y aunque se ha explotado desde siempre, la población local siempre ha demostrado un respeto ejemplar para mantenerlo y conservarlo. Además, está catalogado como ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves), con lo que si vas ahora podrás saludas a todas las aves que vuelan hacia el norte después de su estancia invernal en tierra sureñas.
Casas Rurales para ir a conocer la Selva de Irati
Parque de Redes, Asturias
Continuamos en el norte y nos vamos al sudeste asturiano para ofrecerte este magnífico bosque declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Abundan las hayas y los robles, y también hay zonas con plantaciones de castaños, mientras en el suelo crecen el acebo, el tejo y la helechilla. Seguro que te sentirás acompañado en tu paseo, porque en el parque viven unas 50 especies de mamíferos y 130 de aves. Para pasearlo en condiciones, tienes para elegir una red de 42 rutas de senderismo.
Tus mejores opciones de alojamiento para conocer estos bosques son estas
Sierra de Grazalema, Cádiz
Pocas cosas hay que agradezca más un bosque que una lluvia constante, con lo que si piensas en el lugar donde más llueve en España, seguro que el bosque es espectacular. Lo es, y este no es otro que el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, en la provincia de Cádiz. La montaña interrumpe el paso de los vientos cargados de humedad que llegan desde el mar, y las nubes descargan allí para alegría del pinsapar local. Son sobre todo bosques altos de abetos que se alternan con encinas y quejigos en un bosque denso y sombrío de una belleza espectacular.
Alojamientos rurales para ir a conocer la Sierra de Grazalema
Fragas do Eume, A Coruña
Impresionantes también son los frondosos bosques que crecen a las orillas del Eume según baja serpenteante hasta desembocar en la Ría de Ares, en la provincia de La Coruña. El árbol rey en esta zona es el roble, secundado por castaños y abedules. Gran cantidad de helechos viven en este bosque hasta 20 especies nada menos. En conjunto, un ejemplo de bosque atlántico de los mejor conservados de Europa. Y en su interior, escondido entre los árboles, el Monasterio de Caaveiro y las mejores vistas que puedas soñar de este bosque encantado.
Casas Rurales para ir a conocer las Fragas do Eume
Garajonay, La Gomera
Además de playas sin cuento y volcanes dicen que extinguidos, Canarias cuenta con bellezas naturales tan increíbles como el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, lo más parecido que vas a poder ver nunca a un bosque de la Era Terciaria. El monteverde canario cubre el 85% de un alucinante bosque de hayas, acebitos, loros, viñátigos… y plagado de riachuelos y manantiales. Si alguna vez pensaste las islas Canarias eran un terreno árido y seco, prepárate para la gran sorpresa.
Alojamientos rurales en La Gomera.
Posts parecidos
Tags: Día Internacional de los Bosques, Eume, Garajonay, Irati
Isa. dice:
Sin los bosques, ni somos, ni sabemos. Sin ellos perdemos nuestra esencia desconectando de nuestra intimidad. SEAMOS.